jueves, 29 de marzo de 2012


Protección radiológica

La protección radiológica se basa en estudiar los efectos nocivos producidos por radiaciones ionizantes y así garantizar la protección de los pacientes y el personal ocupacionalmente expuestos tomando en cuenta las reglas fundamentales de las fuentes de radiación que  son: distancia, blindaje y tiempo.
Esto significa que el personal debe estar a una distancia considerable de la fuente radioactivas y que el cuarto oscuro debe contar con el blindaje adecuado y lo mas importante tiempo en que se expone al paciente a la radiación.
creado por: Ana Gabriela

Nuevas tecnologías en radioterapia

Hoy en día la oncología radioterápica ha sido mucho más eficaz en el tratamiento del cáncer, aplicando la dosis correcta al tumor causando los mínimos daños posibles a los pacientes con este padecimiento y así mejor la calidad de vida de dichos pacientes ofreciendo un mejor servicio con el fin de que el tratamiento sea lo menos invasivo posible.
También podemos clasificar a los oncólogos en función del tipo de pacientes que atienden:
  • Ginecólogos oncológicos: aquellos especializados en el cáncer en mujeres ya que hoy en día el cáncer de cérvix es uno de los más comunes en la población femenina
creado por: Ana Gabriela

Tomografía por emisión de positrones


La Tomografía por emisión de positrones (PET) es un técnica no invasiva que se usa tanto en diagnostico como en investigación con la cual se puede medir el metabolismo del cuerpo humano.
El PET es una técnica en medicina nuclear en la que se utilizan radiofármacos a través de una inyección intravenosa.
Algunas áreas que se ven beneficiadas con estos estudios son la: neurología, cardiología.     
Creado por: Ana Gabriela Enriquez