sábado, 14 de abril de 2012

  Exposición a la Radiación

La radiación no-ionizante es una radiación de baja frecuencia que no tiene suficiente energía para eliminar los electrones o causar daño directo al ADN. Los tipos de radiación no-ionizante incluyen los rayos ultravioleta de baja energía, la luz visible, rayos infrarrojos y ondas radiales. A excepción de los rayos ultravioleta, no se considera que estos tipos de radiación aumentan el riesgo de padecer cáncer.


Es la radiación de alta frecuencia que tiene energía suficiente para eliminar un electrón de (ionizar) un átomo o molécula. La radiación ionizante tiene energía suficiente para dañar el ADN de las células, lo cual a su vez puede resultar en cáncer. 


Los tipos de radiación ionizante incluyen los rayos Gamma, los rayos X, algunos rayos UV de alta energía y algunas partículas subatómicas tales como las partículas alfa y los protones.


Hecho por Deiber Guevara Alvarez
Efecto Biologico


Para los agentes farmacológicos en general es válida la regla de que, para obtener un efecto biológico dado, se requiere dar una determinada dosis mayor que la dosis umbral. La dosis umbral es aquella que marca el límite arriba del cual se presenta un efecto, y debajo del cual no hay efecto.


La rapidez con la cual se absorbe la radiación es importante en la determinación de los efectos. Una dosis dada producirá menos efecto si se suministra fraccionada, en un lapso mayor, que si se aplica en una sola exposición. 


Esto se debe al poder de restauración del organismo; sin embargo hay que tomar en cuenta que esta recuperación no es total y siempre queda un daño acumulativo.


Hecho por Deiber Guevara Alvarez

viernes, 13 de abril de 2012

ONCOLOGIA RADIOTERAPIA.

Se  especializa en el ambito quirurgico, pricipalmente en la parte oncologica (CANCER)  se basa en el estudio y tratamiento de enfermos oncologicos.


Dos tipos de tratamiento

–. Braquiterapia, en la cual la


fuente de irradiación está cerca o


en el área a tratar. Se utiliza principalmente

en tumores ginecológicos, 

Teleterapia o radioterapia


externa, en la que la fuente de


irradiación está a cierta distancia


del paciente en equipos de grandes

dimensiones

Tambien hay se puede producir la sobre expocicion dependiendo de la distancia a la que se encuentre, amayor distancia menos afectacion  *n_n*

RADIOLOGIA TEREPEUTICA

Al igual que todas las especialidades médicas, el campo de la radiología terapéutica continúa avanzando en el conocimiento y la tecnología : Un ejemplo de ello es la quimioterapia que progresivamente va avanzando conforne pasa el tiempo debido a que el cancer es una de las enfermedades mas comunes en el mundo . Debido a esto sea visto un interes por el avance en este tipo de terapia. Todavia las investigaciones siguen para garantizar tratamientos que puedan ayudar al bienestar y salud de personas aflijidas por esta enfermedad mundial.

RADIOBIOLOGIA DENTAL

Imagen fotografica de un diente
se produce por la utilizacion de rayos X, no deberia los odontologos manejar este tipo de aparato ya que no tienen para el mismo el conocimiento requerido. Sin embargo,  muchos odontologos practican este tipo de radiologias, y es un peligro ya que exponen al paciente a una serie de analisis perjudicial para la salud  debido aque repiten progresivamente los analisis si estos no se dan o se ven como se  requiere en la placa lo cual causa  daño al paciente sin este darse cuenta alguna. por el mal uso y practica que se aplica.
RADIOLOGIA.

Son  imágenes  funcionales  y  moleculares  que  muestran  como estan funcionando  los organos  y tejidos explorados  y  en ellas  se revela si  existen alteraciones.
Esto se debe  aque  se generan imágenes del  interior  del  cuerpo mediante  los  rayos  x  o ultrasonidos   dichas imágenes  son utilizadas  para el  diagnostico en  radiologia ellos nuestran claramente las imagenes del interior del cuerpo lo que se piensa buscar para tomar de ello analisis.
Y se distinguen de la  radioterpia porque  no utiliza imágenes sino que  emplea  directamente  radiacion ionizante. Sabiendo tambien que siempre se marca el lado derecho del pacieImágenesnte en la placa.

RADIOGRAFIA

- ABDOMEN                 DELGADO                   NORMAL                 OBESO                                    
                                        75 KV                            85KV                        90KV                                  
                                        15mA                             10mA                        32mA

- FÉMUR                      58KV                               75KV                       85KV
                                      5mA                                 5mA                         8mA

- TÓRAX                     70KV                               75KV                         85KV
                                      5mA                                 5mA                          8mA

Ondas

Propagación de una perturbación de una propiedad de un medio por ejemplo, densidad, presion, campo eléctrico o magnético.

El medio perturbado puede ser de naturaleza como aire, agua, un trozo de metal.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ONDAS:


  • Periodo: Es el desplazamiento total de la onda en un ciclo.

  • Amplitud: Es el rango de valores positivos y negativos que pueden adoptar una onda en un rango determinado.

  • Espectro Electrónico: Gestión gráfica de todas las ondas que existen en la materia
  • .
  • Longitud de ondas: Distancia entre las crestas de los máximos de la amplitud.

Nancy Cascante 

Daño Biologico

El daño biologico son alteraciones  a nivel celular que pueden causar cancer o destruccion de algunas celulas y mutaciones de cuerpo humano.
Problema que puede llegar a causarles a personas  que han sido sometidos  a la actividad radiologica debido al exceso de pruebas de diagnostico ionizantes  que  se sometieron los pacientes.

En las ultimas decadas hemos tenido un impacto considerable en la practica medica ,lo cual ha provocado una sobreexposicion innecesaria de la poblacion a pruebas com :

  • La Tomografia Axial Computarizada (TAC).
  • La Radiografía. 
La radiocion siempre produce daños en celulas y tejidos del cuerpo en el ser humano.Estos daños en exposiciones prolongados, estos efectos ocurren en forma simultanea no siendo observados sus resultados.
SE DIVIDEN EN:
  • DAÑO AGUDO: Se manifiesta en cuestión de minutos, días o semanas.
  • DAÑO A LARGO PLAZO: Son aquellas que hacen su aparición despues de varias decadas o generaciones. 



RADIOLOGÍA.

Son  imágenes  funcionales  y  moleculares  que  muestran  como estan funcionando  los organos  y tejidos explorados  y  en ellas  se revela si  existen alteraciones.


Esto se debe  aque  se generan imágenes del  interior  del  cuerpo mediante  los  rayos  x  o ultrasonidos   dichas imágenes  son utilizadas  para el  diagnostico en  radiología.


Y se distinguen de la  radioterpia porque  no utiliza imágenes sino que  emplea  directamente  radiacion ionizante.
HECHO POR
Ana Gabriela Enriquez.

EL PAPEL DE LA  RADIOTERAPIA

  Según  los datos  de la Organización  Mundial  de la Salud, el cancer  es  una enfermedad que a nivel mundial  cada dia  los casos  van en  aumento .

En los  paises  desarrollados  esta  enfermedad  es la segunda  causa mas  frecuente de muerte.
Es  importante mencionar  que en  algunos casos  se  puede  prevenir  con un adecuado  control del  consumo de tabaco y el alcohol .

Y cuando la  enfermedad  es detectada  a tiempo  se aplica el tratamiento adecuado  como quimioterapia o radioterapia .

Si bien  es cierto  muchas veces  cuando es detectado  ya  es incurable  gracias a la radioterapia se puede  brindar  un  cuidado paliativo  integral.
HECHO POR,
 Ana Gabriela Enriquez

jueves, 12 de abril de 2012

EL PAPEL DE LA  RADIOTERAPIA

  Según  los datos  de la Organización  Mundial  de la Salud, el cancer  es  una enfermedad que a nivel mundial  cada dia  los casos  van en  aumento .
En los  paises  desarrollados  esta  enfermedad  es la segunda  causa mas  frecuente de muerte.
Es  importante mencionar  que en  algunos casos  se  puede  prevenir  con un adecuado  control del  consumo de tabaco y el alcohol .
Y cuando la  enfermedad  es detectada  a tiempo  se aplica el tratamiento adecuado  como quimioterapia o radioterapia .
Si bien  es cierto  muchas veces  cuando es detectado  ya  es incurable  gracias a la radioterapia se puede  brindar  un  cuidado paliativo  integral.
HECHO POR,
 Ana Gabriela Enriquez



miércoles, 11 de abril de 2012


La radiología diagnóstica
La radiología diagnóstica es el proceso de crear imágenes del cuerpo, sus órganos y otras estructuras internas con radiación externa. Las técnicas de la radiología diagnóstica incluyen el uso de tubos de rayos X que emiten radiación, radionúclidos, dispositivos ultrasonográficos y radiación electromagnética de radiofrecuencia.
Las técnicas de la radiología diagnóstica no suelen ser invasivas, lo que significa que no se introduce ningún equipo en el cuerpo ni se realiza ningún corte para la obtención de las imágenes. Sin embargo, determinados procedimientos combinan las técnicas de la radiología diagnóstica con procedimientos mínimamente invasivos para diagnosticar y tratar una enfermedad
.También se realizan muchos procedimientos y escáneres de diagnóstico diferentes en medicina nuclear.
Publicado por Deiber Guevara Alvarez
La radiología terapéutica
La radiología terapéutica (también llamada oncología radioterápica o radioterapia) es el tratamiento del cáncer y otras enfermedades con radiación, la oncología es la rama de la medicina que se ocupa del diagnóstico y el tratamiento del cáncer, se utilizan distintas formas de radiación para matar las células cancerosas al evitar su multiplicación. 


Los médicos que tratan enfermedades con radiología terapéutica se denominan oncólogos radioterapeutas.

El tratamiento de radiología terapéutica puede usarse solo o en combinación con otros tipos de tratamiento, como la cirugía, la quimioterapia (el uso de fármacos contra el cáncer para tratar células cancerosas) y otros tratamientos.

Publicado por Deiber Guevara Alvarez

ISÓTOPO
Los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en masa. La mayoría de los elementos químicos poseen más de un isótopo.


Los isótopos naturales
 son los que se encuentran en la naturaleza de manera natural, por ejemplo el hidrógeno tiene tres isótopos naturales, el protio que no tiene neutrones, el deuterio con un neutrón, y el tritio que contiene dos neutrones, el tritio es muy usado en labores de tipo nuclear este es el elemento esencial de la bomba de hidrógeno. 


Los isótopos artificiales 
son fabricados en laboratorios nucleares con bombardeo de partículas subatómicas, estos isótopos suelen tener una corta vida, en su mayoría por la inestabilidad y radioactividad que presentan, uno de estos es el Cesio cuyos isótopos artificiales son usados en plantas nucleares de generación eléctrica.



Publicado por Deiber Guevara Alvarez

sábado, 7 de abril de 2012

Radiación Gamma


La radiación gamma o rayos gamma es un tipo de radiación electromagnética, y por tanto constituida por fotones, producida generalmente por elementos radiactivos o por procesos subatómicos como la aniquilación de un par positrón-electrón. También se genera en fenómenos astrofísicos de gran violencia.



Se producen en las desintegraciones radiactivas de núcleos atómicos, o en procesos de muy altas energías, como en el casoa de la radiación de sincrotró. Debido a las altas energías que tienen, los rayos gama constituyen un tipo de radiación ionizando capaz de penetrar en la materia más profundamente que la radiación alfa o beta . Dada su alta energía pueden causar daños importantes al núcleo de las células, por lo cual son usados para esterilizar equipos médicos y alimentos.




Creado por: Noelia Alfaro Viales



RADIOLOGÍA DIGITAL

Al igual que ocurre en la fotografía la película fotográfica es sustituida por un dispositivo que captura las imágenes en forma digital.  Este cambio trae como ventaja que las imágenes se pueden optimizar de forma digital, virtualmente eliminando la necesidad de repetir exposiciones y por consiguiente bajando la dosis de radiación que recibe el paciente.


Los beneficios son:

Sanitario:

  • Menor dosis de radiaciones para el paciente y el operador
  • Menor cantidad de material contaminante (Plomo, Químicos de revelador y fijador)
Economía:
  • Ahorro de placas radiográficas y rollos fotográficos.
  • Ahorro en la compra de reveladores y fijadores
  • Ahorro en la compra y mantenimiento de procesadoras de placas y equipos de revelado.
Ergonomía:
  • Disminución del espacio para guardar las imágenes
  • Facilita la creación de archivos digitales
  • Menor necesidad de espacio e instalación
Diagnóstico y envío de resultados:
  • El alto contraste de las imágenes digitales facilita el diagnóstico imagenológico por parte del radiólogo o de la persona encargada de realizarlo.
  • Permite el envío de los resultados obtenidos y de las imágenes en archivos via Internet con asombrosa rapidez, lo que pudiera llegar a establecer la diferencia entre la vida y la muerte de un paciente.
  • Facilita la interconsulta entre profesionales.
  • Optimiza la comunicación con el paciente.


Creado por: Noelia Alfaro Viales

La protección radiológica y sus principios básicos

Debido a los efectos que la radiación es capaz de producir sobre el ser humano, existe la necesidad de controlar las actividades en que se apliquen o manejen producción o sustancias radioactivas. Por eso se creo hace 84 años la comisión internacional de protección radiológica (ICRP), Esta comisión emite recomendaciones basadas en los conocimientos científicos sobre los efectos nocivos que tiene la radiación.

Por esta razón es importante establecer el limite de dosis que se le aplica a cada persona para garantizar que la radiación empleada sea la que el paciente necesita y así evitar la sobre exposición.

La protección radiológica tienen un doble objetivo fundamental: evitar la aparición de los efectos deterministas, y limitar la probabilidad de incidencias de los efectos probalisticos (cáncer y efectos hereditarios) y valores que se consideren aceptables.

Principios Básicos de la Protección Radiológica


  • Justificación
  • Optimizacion
  • Limitación de Dosis y Riesgos Individuales


Creado por: Noelia Alfaro Viales





Radiación ionizante

La emisión de radiación ionizante es una característica común de los átomos inestables en dichas átomos el numero de neutrones es escaso o excesivo
Por esta razón se llaman átomos inestables y de esta forma liberan energía y así producir rayos X la cual puede ser por partículas alfa los cuales tienen limitadas penetración en la materia, por partículas beta que son mas penetrantes pero menos intensos y por radiación gamma que es radiación mucho mas penetrante.


Características:  

  •              Produce luz al contacto con sales especiales (fluorescentes).
  •              Los materiales se llaman luminóforos.
  •             Producen riesgos en la película radiográfica.
  •             Las radiaciones producen cambios biológicos en los tejidos vivos.  

  • creado por: Noelia Alfaro Viales
c
La protección de los trabajadores, el público y el medio ambiente
La reglamentación ayuda a garantizar una utilización segura de las radiaciones ionizantes y las sustancias radiactivas, tanto para los trabajadores, como para el público en general y el medio ambiente.

La protección de los trabajadores de una instalación se hace basándose en el establecimiento de:

- Zonas y áreas de trabajo debidamente señalizadas.
- Clasificación de los trabajadores según el riesgo potencial al que están sometidos (categorías A y B).
- Control y registro individual de la dosis recibida por vía externa mediante dosímetros.
- Control de la posible incorporación de material radiactivo al organismo mediante detección externa y análisis de muestras biológicas.
- Realización de exámenes de salud periódicos y especializados.

Algunas de las señales empleadas para la identificación de zonas según sus riesgos en las instalaciones nucleares y radiactivas.

creado por: Noelia Alfaro Viales

miércoles, 4 de abril de 2012

Concepto de Radiología


La radiología es la especialidad médica y odontológica que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos(rayos X, ultrasonidos campos magnéticos, etc.) y de utilizar estas imágenes para el diagnóstico y, en menor medida, para el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades. También se le denomina genéricamente radiodiagnóstico o diagnóstico por imagen.

La radiología debe distinguirse de la radioterapia, que no utiliza imágenes, sino que emplea directamente la radiación ionizante (rayos X de mayor energía que los usados para diagnóstico, y también radiaciones de otro tipo) para el tratamiento de las enfermedades (por ejemplo, para detener o frenar el crecimiento de aquellos tumores que son sensibles a la radiación). Hecho por Diego Zuñiga 

NORMAS BASICAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD PARA LA PROTECCION CONTRA LA RADIACION IONIZANTE Y PARA LA SEGURIDAD DE LAS FUENTES DE RADIACION


En cuanto a la radiación ionizante es importante que todos los laboratorios de radiología que funcionan en diferentes partes del mundo, se apeguen a las normas internacionales dictadas (por la OIEA, UNSCEAR, la FAO , la OIT y la OMS) con el fin , de lograr una coherencia y coordinación de las normativas  para que en todos estos centros puedan aplicarse los mismos criterios y normas para que exista una misma reglamentación y sea unificado los mismos términos en el campo de la aplicación de la radiación.

Todas estas normas deben aplicarse de acuerdo al contexto de cada centro, tomando en cuenta la circunstancias locales, los recursos técnicos la magnitud de las instalaciones y otros factores que determinaran las posibilidades de aplicación. Estas normas y principios básicos tienen como objetivo que los diferentes centros puedan interpretar estas normas y si es posible se hacen estrictamente como lo dice la norma pero si el centro no reúne las condiciones estas normas pueden aplicarse de manera diferente según la naturaleza y las posibilidades del centro. Lo mas importante es que se cumplan de acuerdo a las posibilidades del centro. 

Los estados están en la obligación y deben preocuparse por ajustar todos estos requisitos a su legislación. Lo mas importante de las normas y reglas establecidos por estos organismos internacionales  es que cada centro se comprometa se concientice y trate de aplicarlas de manera que se beneficie  a los pacientes y se proteja a los aplicadores de las diferentes técnicas radiológicas. Hecho por Diego Zuñiga 

LA REGULACION DE LA PROTECCION RADIOLOGICA EN FUNCION DE LAS AUTORIDADES DE SALUD


Tomado de la antología Radiolobiologia y Radioproteccion
Uno del los descubrimientos más importantes de la medicina en beneficio de la salud pública. A sido la radiología. Esta disciplina ha venido evolucionando, de manera que hoy en día ha adquirido un papal imprescindible en el campo de la investigación. Ya que sus aplicaciones han generado innumerables conocimientos que han permitido el avance en descubrimientos de nuevas enfermedades y así poderlas tratar a tiempo.

Tomando en cuenta todos esos beneficios hay que tener cuidado porque también puede causar perjuicios a los que utilizan la radioactividad, porque esta tecnología debe tratarse con cuidado y de manera racional porque todos sabemos que la radioactividad puede provocar daños irreparables a la salud, si se expone directamente y sin protección la filosofía principal de la radiología es salvar vidas no destruirlas, por lo tanto la radioactividad debe saber manipularse de manera tal que ninguna persona salga afectada. 


Para esto se deben tomar en cuenta una serie de medidas que protejan a las personas que la manipulan  y las personas que las reciben, ya que esta es acumulativa y puede causar efectos secundarios. También se debe proteger al paciente y principalmente dosificar  la aplicación para que no exista  ninguna posibilidad de sobre irradiación. Hecho por Diego Zuñiga

CONTEXTUALIZACION DEL SISTEMA DE SALUD RADIOLOGICA


Con más de un siglo de estar utilizando las aplicaciones de radiaciones ionizantes a las prácticas médicas a sido manifiesto su beneficio en el tratamiento diagnostico de varios tipos de patologías.

Esto a permitido ampliar las expectativas de vida  de muchas personas a las cuales a mejorado la calidad de vida, cuando se enfrentan a patologías en fase terminales.

Ayudando a dar un diagnostico de una manera correcta la podrá dar una visión mas amplia y mas segura a la hora emitir y diagnostico y dar un mejor tratamiento y salvar muchas vidas ya que un adecuado diagnostico será una adecuado tratamiento para cualquier padecimiento.Hecho por Diego Zuñiga 

PAPEL DE LA RADIOLOGIA DIAGNOSTICA EN EL CAMPO DE LA SALUD


Una de las aplicaciones mas importante en el área de  la medicina es llegar un diagnostico correcto idóneo  y a tiempo para poder dar solución a los diferentes problemas de salud pública y uno de los avances de la ciencia y tecnología  son los diagnostico radiológicos.

Una detección adecuada de una enfermedad es la variable que puede definir entre una la vida o muerte de una persona o la calidad de vida que pueda llevar, estas aplicaciones pueden detectar enfermedades como tuberculosis, lesiones mortales, cáncer y muchos padecimientos los cuales tiene un tipo de examen o instrumento específicos para cada enfermedad que pueden determinar el grado de agudeza de la enfermedad y asi ayudar a mejorar la calidad de vida  de los seres vivos . Hecho por Diego Zuñiga   

jueves, 29 de marzo de 2012


Protección radiológica

La protección radiológica se basa en estudiar los efectos nocivos producidos por radiaciones ionizantes y así garantizar la protección de los pacientes y el personal ocupacionalmente expuestos tomando en cuenta las reglas fundamentales de las fuentes de radiación que  son: distancia, blindaje y tiempo.
Esto significa que el personal debe estar a una distancia considerable de la fuente radioactivas y que el cuarto oscuro debe contar con el blindaje adecuado y lo mas importante tiempo en que se expone al paciente a la radiación.
creado por: Ana Gabriela

Nuevas tecnologías en radioterapia

Hoy en día la oncología radioterápica ha sido mucho más eficaz en el tratamiento del cáncer, aplicando la dosis correcta al tumor causando los mínimos daños posibles a los pacientes con este padecimiento y así mejor la calidad de vida de dichos pacientes ofreciendo un mejor servicio con el fin de que el tratamiento sea lo menos invasivo posible.
También podemos clasificar a los oncólogos en función del tipo de pacientes que atienden:
  • Ginecólogos oncológicos: aquellos especializados en el cáncer en mujeres ya que hoy en día el cáncer de cérvix es uno de los más comunes en la población femenina
creado por: Ana Gabriela

Tomografía por emisión de positrones


La Tomografía por emisión de positrones (PET) es un técnica no invasiva que se usa tanto en diagnostico como en investigación con la cual se puede medir el metabolismo del cuerpo humano.
El PET es una técnica en medicina nuclear en la que se utilizan radiofármacos a través de una inyección intravenosa.
Algunas áreas que se ven beneficiadas con estos estudios son la: neurología, cardiología.     
Creado por: Ana Gabriela Enriquez